En el ámbito de la filantropía local, no necesitamos más planes destinados a acumular polvo en gavetas olvidadas. Lo que realmente urge es acción, dinamismo y la valentía necesaria para desafiar el status quo. En Kubadili, hemos aprendido que el cambio no surge de la comodidad de reuniones interminables, sino de la audacia para implementar un enfoque integral, flexible y estratégico, capaz de responder a la complejidad de las necesidades de incidencia y gobernanza en el sector.

Desmontando la burocracia con agilidad
La filantropía local está atrapada en un ciclo de inercia que preocupa a líderes y comunidades por igual. ¿Cómo rompemos ese ciclo? Co-diseñando soluciones rápidas y adaptables a los problemas que buscamos resolver. Por ejemplo, cuando trabajamos con WINGS, dejamos de lado el manual de buenas intenciones para escuchar directamente a los líderes locales en la región y adaptar nuestras estrategias a su realidad. Este enfoque no solo aceleró la implementación, sino que también generó resultados tangibles de manera inmediata.
De la charla a la acción
El desafío es cómo convertir, a partir de acciones muy concretas y tangibles, las actividades que desarrollan las organizaciones dentro del sector filantrópico. No inventar la rueda, sino incorporar storytelling, metodologías y un enfoque estructurado que permita a estas organizaciones desarrollar iniciativas de promoción impactantes y sostenibles. ¿Cómo lo logramos entonces? Evitar el PowerPoint aburrido, con jerga técnica y traer a bordo una historia y estrategia poderosa que conecte con las emociones y motive a la acción. Es en estos momentos donde vemos cómo las herramientas simples, pero efectivas, pueden tener un impacto gigante.
Innovación sin excusas
La palabra "innovación" se ha convertido en un cliché en el mundo de la filantropía. Todos hablan de ella, pero pocos la entienden realmente. Nosotros creemos que innovar no es un objetivo sino una mentalidad. En nuestras sesiones, retamos a los participantes a pensar fuera de los moldes, usando técnicas como mapas conceptuales y ejercicios prácticos que los obligan a cuestionar sus propios paradigmas. El resultado: ideas frescas que no solo se quedan en el papel, sino que se transforman en acciones reales e interconectadas.
Filantropía relevante o irrelevante
El mundo no espera, y la filantropía tampoco debería hacerlo. Necesitamos un sector que deje de planear el "algún día" y comience a transformar el "hoy". Esto significa desafiar a las organizaciones a ser ágiles, a aprender rápido y a adaptarse a un contexto que cambia constantemente. En Kubadili, hemos aprendido que no se trata de tener todas las respuestas, sino de hacer las preguntas correctas y estar dispuestos a cambiar de rumbo si es necesario.
Una invitación al cambio
La filantropía local tiene un potencial inmenso, pero solo si estamos dispuestos a dejar atrás las viejas formas de hacer las cosas. Este es un llamado a las organizaciones, líderes y profesionales: si queremos ser relevantes, necesitamos ser transformadoras. Es momento de adoptar metodologías que prioricen la acción, la adaptabilidad y, sobre todo, el impacto.
Entonces, ¿te atreves a desafiar las normas y unirte al cambio? Porque el mundo no espera, y las organizaciones tampoco deberíamos hacerlo.
Por:
Juan Francisco Barón
Sofia Castillo
Comments