top of page

La gestión de equipos, pilar fundamental para el desarrollo de proyectos

Al momento de idear y planificar un proyecto no solo debemos tener en cuenta cual será el objetivo, duración, frecuencia, metodología, temáticas, indicadores de medición y entregables del mismo, sino también quien será el equipo que hará parte de la iniciativa, esto en mi experiencia equivale al 60% de los resultados obtenidos, formar equipo es un desafío constante que nos deja múltiples aprendizajes, a continuación, detallo te algunos de los míos:


  • Generar espacios para conocerse: los seres humanos somos diversos, no nos movilizan las mismas cosas, por eso es necesario aprender a escuchar cuales son esas motivaciones, fortalezas y gustos que tiene cada integrante del equipo, considero que no es posible disociar nuestra vida laboral de la privada, somos la misma persona, entender esto nos permitirá generar una red de confianza que llevará a los resultados esperados.


  • Disfrutar el camino: si bien es necesario tener claro cuál es el propósito de los proyectos, es fundamental disfrutar el proceso, si tienes la posibilidad de trabajar en algo que te apasiona, que disfrutas, ¡celebra los pequeños logros!, pues esto es lo que impulsa el cumplimiento del objetivo final.


  • Mirar el error como una oportunidad de mejora: entender que  las cosas no siempre salen como esperábamos nos ayuda a analizar cómo podemos mejorar. Considerar los resultados obtenidos nos permite identificar qué salió bien, qué necesitamos cambiar y qué podemos mantener. Esto hace parte de la mejora permanente.


  • Utiliza la técnica Sándwich: al momento de dar devoluciones me gusta mucho utilizar esta técnica que consiste en primero resaltar qué salió bien, seguido de qué se puede corregir, finalizando con cuáles serían los próximos pasos.


  • Setear expectativas: con el  fin de evitar generar ilusiones con cosas que no van a pasar, es importante identificar hasta donde se puede llegar. Esto minimizara los malentendidos y desmotivación en los equipos.


  • No supongas: la comunicación es un eje trasversal para la gestión de equipos, si sientes que algo no esta funcionando como consideras, genera espacios de conversación a fin de poder esclarecer dudas. Te aseguro que te facilitará el desarrollo del proyecto.


  • Se flexible frente al cambio: uno de los desafíos más relevantes de trabajar en proyectos sociales, es que no existen fórmulas mágicas, la sociedad es tan diversa y compleja como los resultados que se pueden obtener. Debemos estar preparados para modificar el trayecto sin dejar de vista la meta.


  • No te concentres en encontrar culpables, concéntrate en las soluciones: esto hace parte de la mentalidad de crecimiento, es importante saber qué, y por qué paso, pero más importante es identificar/conocer cómo solucionarlo.


  • No es necesario que sepas todo:  pero si quien puede hacerlo, aquí está la clave, rodéate de los mejores ¡eso te potenciará a vos y los demás!.


  • Trabajar por objetivos: en la medida de lo posible, prioriza el cumplimiento de los objetivos propuestos sobre la cantidad de horas dedicadas.  Esto hace parte de conocer el equipo. Cada persona tiene su propio ritmo, para alguien una tarea le puede llevar 5 horas para otra 8, algunos prefieren trabajar a la mañana y otras por su parte son más eficientes en la tarde, esto es indiferente, lo que importa es obtener el resultado propuesto.


  • Aprende  a delegar:  es un desafío permanente, confía en el equipo. Las personas no deben hacer las cosas como vos las harías incluso las pueden hacer mejor y esta perfecto.


  • Gestiona tus  emociones: no te tomes las cosas de manera personal y recuerda que puedes decir lo que consideras mientras lo digas de una manera respetuosa, usando las palabras y el tono adecuado.


  • Celebra y reconoce los logros: recuerda que cada persona que hace parte de una iniciativa es fundamental para la misma, a quién no le gusta sentir que sus opiniones son tenidas en cuenta, que su trabajo es reconocido. Agradece y busca hacer brillar  a los demás, esto es clave para mantener la motivación del equipo y evitar el cambio de personal  permanente.


Sin duda, trabajar con  otros, buscando  potenciarlos  es un gran aprendizaje, estar dispuesto ayudar a los demás  teniendo claro los objetivos de un proyecto hace parte del crecimiento  profesional y personal pues como dijo Virginia Burden: “La cooperación es la profunda convicción de que nadie puede llegar  allí a menos que todos lo hagan”



 
 
 

Comentarios


bottom of page