En el marco del Proyecto Jaguar, financiado por el “Fondo para Centroamérica” de International Community Foundation (ICF), acompañamos a la Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador en la implementación de estrategias innovadoras que fortalezcan su sostenibilidad financiera y amplifiquen su impacto en la comunidad.
CONTEXTO:
El Proyecto Jaguar es una iniciativa financiada por el “Fondo para Centroamérica” de International Community Foundation (ICF) y ejecutada en colaboración con Kubadili. Iniciado en mayo de 2024, este proyecto tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de comunidades en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, trabajando directamente con 24 organizaciones en la región. Este programa se centra en dos pilares principales: por un lado, el desarrollo de comunidades de aprendizaje, las cuales buscan fomentar el intercambio de conocimientos y el apoyo mutuo entre organizaciones, y, por el otro, mentorías personalizadas que abordan desafíos en adaptabilidad organizacional y sostenibilidad financiera.
En este contexto, la Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador fue una de las organizaciones que participó de las mentorías en sostenibilidad financiera. Esta organización se enfoca en tres áreas clave: Salud, promoviendo la prevención de enfermedades para mujeres rurales; Desarrollo Comunitario, empoderando a mujeres y jóvenes a través de la agroecología y emprendimientos; y Niñez y Adolescencia, apoyando a niños en situación de vulnerabilidad e impulsando su participación en la comunidad. La Asociación también gestiona una finca agroecológica que genera ingresos a través de productos como café, bálsamo y hortalizas, que contribuyen a la sostenibilidad financiera de sus programas.

ESCUCHA DEL DESAFÍO:
Durante el proceso de mentorías personalizadas realizado por Kubadili, se identificaron los principales desafíos de la Asociación Nuevo Amanecer. La organización buscaba aumentar sus ingresos para asegurar la continuidad de sus programas y mejorar su impacto en la comunidad. Uno de sus productos principales, el "Café Tazula", era clave en esta estrategia, pero enfrentaban obstáculos en términos de mercado y distribución. Además, el equipo deseaba superar barreras internas, como la confianza para vender, y necesitaba orientación para identificar y capitalizar oportunidades de venta.
DISEÑO METODOLÓGICO:
Con este reto definido, Kubadili desarrolló una propuesta de mentoría centrada en sostenibilidad financiera. La metodología utilizada combinó sesiones de co-creación y experimentación práctica, permitiendo al equipo de Nuevo Amanecer explorar ideas rápidamente. En esta mentoría se diseñaron ejercicios enfocados en establecer objetivos claros de venta, identificar nuevos mercados potenciales y realizar pruebas de comercialización en canales diversos como restaurantes, hoteles y ventas en línea.
La mentoría propuso a la Asociación Nuevo Amanecer alcanzar la meta de vender 2130 lb de "Café Tazula" en cinco meses. Para lograrlo, se trabajó en definir un público objetivo claro y crear estrategias de aproximación a posibles compradores. Además, se alentó al equipo a realizar experimentos de venta que permitieran validar la demanda y ajustar su enfoque de manera ágil.

ACCIÓN IMPLEMENTADA Y RESULTADOS:
El equipo de Nuevo Amanecer llevó a cabo visitas a diferentes lugares para ofrecer su producto y realizó actividades de promoción en eventos. A través de estas acciones, empezaron a construir una red de compradores fieles que valoraban su misión social y el impacto que generaban. También decidieron diversificar su oferta al introducir diferentes tamaños y precios de café para adaptarse a las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
La Asociación Nuevo Amanecer logró un gran crecimiento en la comercialización de su café. Gracias a la metodología de experimentación implementada en la mentoría, el equipo mejoró su habilidad para identificar problemas y proponer soluciones prácticas. Esto no solo fortaleció su autonomía en la generación de ingresos, sino que también les permitió superar barreras personales y trabajar colectivamente con mayor confianza. Como resultado, lograron un crecimiento en ventas, impulsando la sostenibilidad de la organización y sentando bases sólidas para replicar estos aprendizajes en otros productos en el futuro.
RESULTADOS EN LA VOZ DE LAS PERSONAS PROTAGONISTAS:
Ana Miriam Ayala, Directora de Asociación Nuevo Amanecer, nos compartió que, inicialmente, confundieron la mentoría con una capacitación tradicional, pero pronto se dieron cuenta de que ellos mismos eran los protagonistas del proceso.
“Fue bonito darnos cuenta que la capacitación somos nosotros mismos y lo que podemos construir. Nos pareció bien interesante todo el proceso porque era como escucharnos a nosotros mismos. A través de la mentoría aprendimos a identificar problemas, proponer soluciones y realizar experimentos concretos para mejorar la venta del café”.
“Estamos muy agradecidos y agradecidas con ICF por enfocarse en iniciativas prácticas, en lugar de limitarse a la teoría. Estas acciones nos ayudan a fomentar el conocimiento, la participación, la organización, la coordinación y el pensamiento colectivo”.
RESULTADOS EN NÚMEROS:
Diversificación de oferta: Nuevas presentaciones y precios para satisfacer distintos segmentos del mercado.
Red de clientes leales: Creación de una base sólida de compradores comprometidos con su misión social.
Incremento de ventas: La organización cumplió con el objetivo de lograr vender 2130 lb de café en cinco meses.
Commentaires