top of page
Foto del escritorKubadili Org

Iteración y Cocreación: Cómo lograr Proyectos Ágiles con Impacto Sostenible

En un mundo caracterizado por su dinamismo e incertidumbre, los métodos tradicionales de planificación, con sus plazos prolongados y estructuras rígidas, no logran responder a los cambios del entorno y las necesidades emergentes de las organizaciones. Estas metodologías suelen generar una desconexión entre los objetivos iniciales de un proyecto y los resultados reales, ya que no permiten revisiones ni modificaciones durante el proceso, impidiendo adaptarse a los cambios.

En Kubadili entendemos que la planificación debe dar lugar a ajustes constantes en respuesta a un entorno en evolución. Además, es fundamental garantizar la participación activa de todas las personas involucradas en el proyecto, incluidas las organizaciones y los beneficiarios. Por eso, nuestro enfoque ágil se basa en la iteración y la cocreación como pilares esenciales para maximizar el impacto.


¿Qué es la iteración y por qué es clave en la agilidad?


La iteración es el motor que impulsa la agilidad. Este principio se basa en ciclos cortos de trabajo que permiten entregas tempranas y frecuentes, posibilitando una retroalimentación continua y ajustes rápidos. En lugar de evaluar los resultados al final del proyecto, cada iteración brinda la oportunidad de reflexionar, aprender y evolucionar, asegurando que las soluciones se mantengan alineadas con las necesidades reales.


La cocreación: Empoderando a las comunidades


Por su parte, la cocreación fomenta la colaboración activa entre todas las partes involucradas, especialmente las organizaciones y sus beneficiarios. Al integrarlos como actores clave en la toma de decisiones y la ejecución de los proyectos, no solo garantizamos la pertinencia y sostenibilidad de las soluciones, sino que también empoderamos a los equipos para asumir un papel protagónico en el impacto generado.

Creemos firmemente que las organizaciones y sus comunidades poseen el conocimiento y la perspectiva necesaria para enriquecer los proyectos. Escuchar sus necesidades, intereses y desafíos permite desarrollar soluciones innovadoras y alineadas con sus objetivos.


Un modelo ágil para el tercer sector


La verdadera fortaleza de este modelo radica en la combinación de la iteración y la cocreación. Cada proyecto se construye de manera flexible y evolutiva, adaptándose en tiempo real a las necesidades cambiantes.

En el tercer sector, donde los recursos son limitados y las demandas sociales evolucionan rápidamente, este enfoque resulta particularmente relevante. La flexibilidad y la adaptabilidad que ofrecen la iteración y la cocreación permiten maximizar el impacto de cada acción, asegurando que los esfuerzos se alineen con las verdaderas necesidades de las comunidades a las que acompañamos.


En Kubadili, estamos convencidos de que la combinación de estos principios no es solo una metodología, sino una filosofía que transforma la manera en que colaboramos y resolvemos problemas. ¡Descubre cómo podemos ayudarte a implementar estos principios en tus proyectos! Visítanos en www.kubadili.org/ong.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page